LA DIETA MEDITERRANEA
21.02.2014 10:20
Sabias que... por sorprendente que parezca, hay algunos alimentos que forman parte de muchos platos incluidos en la dieta de los países mediterráneos desde hace siglos y que, en cambio, no son autóctonos. El tomate, la patata o el pimiento son algunos de ellos.
¿Te puedes imaginar la gastronomía española sin la patata o una ensalada tabulé sin tomate? Esos ingredientes que han dado carácter a la gastronomía de los países de la cuenca mediterránea llegaron a nuestras costas hace siglos para quedarse. Y es que al Mediterráneo hay que reconocerle que ha sabido integrar alimentos de otras culturas y latitudes con sabiduría. La razón: el poderoso conocimiento de las técnicas hortícolas que llevan desarrollandose en las dos cuencas mediterráneas, la norte y la sur, desde hace milenios.
La batata
Algunos sitúan su procedencia en Indostán y otros aseguran que es originaria de Ecuador y Brasil. Los españoles la trajeron a Europa antes que el maíz o la patata y le dieron el nombre que le habían otorgado los indígenas en lengua taína. De España se difundió por Europa con rapidez y obtuvo especial aceptación en la corte de Isabel I de Inglaterra por su sabor dulce.
El maíz
El tercer cereal más cultivado del mundo podría proceder de México aunque esta conclusión aún está en discusión. Llegó a España procedente de América en los primeros viajes de Colón y recibió el nombre de panizo hasta que Linneo lo clasificó en el siglo XVIII como perteneciente al género Zea y a la especie mays. Cien años más tarde ya se había extendido por toda la Península Ibérica, el resto de Europa, norte de África, Oriente Próximo, India y China.
La patata
Base de la célebre tortilla española, es originaria de los Andes; concretamente, de la región de Cuzco y el lago Titicaca. A España llegó en el siglo XVI pero no se convirtió en un cultivo popular hasta el siglo XVIII. Los europeos consideraban que era tóxica por lo que no disfrutó de buena fama hasta que la crisis agrícola llevó a su “descubrimiento” y su incorporación a la dieta de medio mundo.
El pimiento
Procede de México y América Central. Cuando los expedicionarios españoles lo trajeron a España se popularizó rápidamente. Su gusto picante hizo que se difundiera rápidamente por África y Asia. Es principal ingrediente de la ‘paprika’.
El tomate
Según los mexicanos y los peruanos el tomate es símbolo de buen augurio. A Europa llegó en el siglo XVI y recibió el nombre de “manzana de oro”; así que se supone que la primera variedad del tomate tenía una tonalidad amarillenta y no roja como la conocemos hoy en día. Al igual que la patata, no tuvo una gran aceptación pues se relacionó su forma con la raíz de mandrágora. Se hizo popular, finalmente, con el nacimiento de un hito culinario: la salsa de tomate.
fuente: nestle.es
LA DIETA MEDITERRANEA
No se encontraron comentarios.